Pisco, tradición peruana

El Pisco, del quechua pisqu (ave, pájaro), es una bebida espirituosa peruana que se obtiene del fino destilado de 8 variedades de uva. Es nombrada así por la zona en la que se originó en el siglo XVI, producto de las uvas que los españoles trajeron y sembraron para fabricar vino.

Actualmente, esta bebida incolora, translúcida y luminosa se originó en el siglo XVI, producto de las uvas que los españoles trajeron y sembraron para fabricar vino. Actualmente, esta bebida incolora, translúcida y luminosa produce en varias regiones del Perú bajo la Denominación de Origen Pisco Peruano, siguiendo normas estandarizadas que aseguran una producción de alta calidad, sin agregados o aditivos, y con 42° de alcohol en promedio.

Beneficios del Pisco

PURO JUGO DE UVA

Rico en vitaminas, minerales, oligoelementos y nutrientes naturales.

CONTIENE ANTIOXIDANTES

Con efectos antiinflamatorios que ayudan al sistema inmune y cardiovascular.

CONTIENE RESVERATROL

Antioxidante poderoso que retrasa el envejecimiento de la piel.

ÚSALO COMO BAJATIVO

Una copita luego de una comida puede ayudar en la digestión.

Dos manos haciendo un brindis con dos copas pisqueras llenas de Pisco.

Zonas de producción

Mapa de las zonas productoras de Pisco en el Perú.

Las zonas productoras de pisco se encuentran en los valles costeros de los departamentos de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, siendo los dos primeros los que concentran más del 80% de la producción nacional.


Estas regiones presentan las condiciones adecuadas para el cultivo de uvas, con un clima subtropical y semiárido, lluvias moderadas y vientos que modifican la temperatura y la humedad. La radiación solar es también óptima, permitiendo el crecimiento de la planta y la alta concentración de azúcar en la fruta.


Los viñedos de cada valle tienen características propias (condiciones climáticas, humedad, tipo de suelo, altitud, etc), que hacen que las uvas tengan características únicas y especiales que varían unas de otras.


Hoy es posible visitar los valles productores de estas regiones, gracias a las diversas rutas turísticas creadas por la creciente difusión del consumo de Pisco en los últimos años.

Uvas pisqueras

No Aromáticas

Uva Quebranta

Uva Quebranta

Uva Negra Criolla

Uva Negra Criolla

Uva Mollar

Uva Mollar

Uva Uvina

Uva Uvina

Aromáticas

Uva Italia

Uva Italia

Uva Moscatel

Uva Moscatel

Uva Torontel

Uva Torontel

Uva Albilla

Uva Albilla

Tipos de Pisco

Pisco Puro

El Pisco Puro es producto de la fina destilación del zumo recién fermentado de una sola uva pisquera. La estructura aromática y complejidad de sabores está definida por el tipo de uva utilizada.


Esta variedad es la más conocida y producida, siendo utilizada en cocteles o en comidas y postres.

Mosto verde

Esta variedad de pisco se produce al destilar un mosto fresco que no ha terminado su fermentación. Su variada estructura de aromas y sabores que son resaltados por el azúcar no evaporado durante el proceso.


Puede ser elaborado con cualquiera de las 8 uvas pisqueras e incluso se puede “acholar”.

Acholado

Se obtiene un Pisco Acholado cuando se mezcla al menos 2 variedades de uvas pisqueras (mezclando las uvas, el mosto o el mismo pisco).


No existe una reglamentación de cómo prepararlo, por lo que cada bodega buscará la combinación más adecuada para deleitar a las personas.